SERVICIO DE MEDIACIÓN
DIRECCIÓN: Av. Cataluña, 10 bajo.  Benicarló (Castellón)

TELÉFONO:  601 152 902 - 964 82 79 01

E-MAIL:        web@olivellaformacion.es

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

La mediación escolar es una técnica que se utiliza para resolver los problemas que se presentan en la convivencia entre chicos y/o chicas. En algunos centros también se usa para solventar las dificultades que surgen entre el profesorado, o entre éste y los padres y madres.

Cuando surge un problema entre dos alumnos/alumnas, se puede optar por solucionarlo utilizando el sistema de mediación o, de lo contrario, se aplican las normas establecidas en el centro. Si se opta por la mediación habrá un compañero/compañera que ayude a que ambas partes dialoguen y encuentren una solución.

Tipos de conflictos más relevantes:

    • Deterioro Acoso escolar, Violencia física y psicológica – bullying
    • Uso irresponsable y abuso de las TICS – ciberacoso
    • Vandalismo y daños materiales
    • Conflictos en parejas jóvenes
    • Fomento de la comunicación con equipo docente

¿Qué ventajas ofrece la mediación escolar?

La mediación presenta una serie de ventajas, entre las que destacan:

  • El alumnado aprende que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas;      
  • Se trabajan valores como la participación, el respeto, la comunicación, entre otros muchos.
  • Alumnas y alumnos también reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las del resto;
  • Contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre sí.

La aplicación de la mediación educativa en el entorno escolar tiene repercusiones inmediatas, tales como:

  • Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo.
  • Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el resto.
  • Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y del resto.
  • Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias para las partes.
  • Aumenta la capacidad de resolución deconflictos de forma no violenta.
  • Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa.
  • Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas.
  • Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos. 
  • Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa.
  • Se reduce el número de sanciones y expulsiones.
  • Disminuye la intervención de personas adultas, que es sustituida por la de alumnos y/o alumnas o por los propios disputantes.